En esta sección se verá la forma correcta de escribir palabras; es decir, las reglas ortográficas más básicas en el español. Por lo tanto, vamos a comenzar con las letras que son difíciles de diferenciar entre ellas para algunas personas (no todas). Comenzaremos con las letras B y V:
Cuando se escribe con B:
Bicicleta, bilingüe, bisnieto, bicameral, bizcocho.
Combustión, combinación, combate, cambiar, rombo, alambique.
Amabilidad, responsabilidad, afabilidad, confiabilidad, posibilidad.
Excepciones: civilidad, movilidad.
Retablo, cable, doble, saludable, comprensible.
Bullicio, bucal, butaca, burro, búsqueda, buscar, busto, burbuja, bucle, buque, búho, bujía, bula, buche, bufanda, bufar, buzo, bulimia, burgués, burla, burdo, buscar, busto.
Soñaba, lavaba, esperaban, miraban, dominaban, recortábamos, bajabas, iba.
Cabía, saben, bebiera, debías, habías, absorbimos, concibió, atribuía, etc.
Excepciones: precaver, precavías, precavimos, etc.
Biblioteca, bibliografía, bibliófilo, bíblico, biografía, biología, biodegradable, biosfera, biotecnología.
-
Se escriben todas las palabras en las que este sonido va seguido de cualquier consonante: bl, br, bs, bd, bj, bt, bv.
Asamblea, cable, cumbre, nombrar, abstracto, obsceno, abdicar, súbdito, objeción, subjetivo, obtención, obtuso, obvio, subvencionar, subvertir.
-
Se escriben con b las palabras que empiezan por los sonidos bea-, abo-, y abu- menos vea, etc., del verbo ver, el término jurídico avocar y los nombres de avoceta, avutarada y avucasta.
beato, beatería, abortar, abocetar, abominar, abochornar, abofetear, abogacía, abolengo, abolición, abuelo, abubilla, abúlico, abundancia, aburrido.
Cuando se escribe V:
Vizconde, vicepresidente, vicedirector, vicerrectora,
También se aplica para Virrey.
-
En las terminaciones –ava, –avo, –eva, –eve, –evo, –iva, –ivo de los adjetivos.
Bravo, octavo, suave, breve, masiva, abrasivo, pasivo.
Clavícula, clavicordio, clavo, clave.
Equivocada, equivalente, equivaler, inequívoco.
Lluvia, lluvioso, llavero, llevan, llevaba.
Anduve, tuvimos, anduviste, anduvieras, tuviese, estuviste, estuvieran, etc.
Voy, vaya, vas, vayamos, van, vayan.
FUENTE:
Enciclopedia Temática Básica (1999) Enciclopedia Temática Básica. Colombia. Grijalbo.
Larousse (2004) Ortografía Práctica de la lengua Española. México. Larousse.
RAE (2010) Ortografía de la lengua española. España. Espasa.