sábado, 14 de septiembre de 2013

La variedades de la lengua

Los habitantes que hablan igual no utilizan de la misma manera el lenguaje español, cada quien tiene su forma de hablar. El español en diferentes regiones es muy diferente, sin embargo esta abarca toda américa latina, sin olvidarnos de España, claro.

Aunque se habla igual, no todos lo emplean igual, es decir, un joven no hablar como persona mayor o este, como el joven, por lo tanto, la diferencia de edad es diferente.

Hay variedad de lenguas en las cuales se clasifican en dos grupos:

  • De circunstancia comunicativa.
  • De grupos sociales.

Ahora veremos la de circunstancia comunicativa:

Es la variedad que se utiliza de acuerdo con el canal transmisor, la relación entre los hablantes y el tipo de mensaje.

  • Lengua escrita:

En esta los signos son gráficos y no sonoras. Más adelante veremos la diferencias entre ellos. Cualquier persona que haya adquirido la habilidad de escribir así podrá plasmar mensajes masivos. En este tipo de escritura se caracteriza, por su cuidado de trasmitir los mensajes mediante escritura, sin embargo esta sé diferencia de la oral, esta hace una reflexión más intensa y un uso más amplio del léxico.

  • Lengua oral o coloquial:

Generalmente cuando hablamos algunas expresiones o giros que dan a la lengua escrita en particular. Tampoco usamqos oraciones muy largas, para que nos entienda la otra persona, y así comunicar a ellas lo que sentimos. La lengua oral o coloquial se caracteriza por su espontaneidad y su cargo expresivo.

  • Lengua intima o familiar:

Es la que se utiliza en los diálogos entre personas  que tienen una relación cercana como puede ser familia entre amigos. Esta esta cargada de matices afectivos.

  • Lengua protocolar:

Este se utiliza para las personas que tiene una relación exclusivamente profesional o de trabajo; es completamente formal, sin compromiso afectivo entre las personas que dialogan.

  • Lengua expresiva:

Esta sugiere los estados de ánimo del hablante. Es muy frecuente en la lengua intima o familiar, es decir, entre personas que se conocen, Además de la emisión de signos, tiene gran importancia en acentos y los que caracteriza por la utilización de adjetivos calificativos, diminutivos, aumentativos, metáforas, palabras que están incompletas, variadas, etc.

  • Lengua informativa:

Proporciona datos a la realidad. Su función es informar, no expresar sentimientos. Por lo tanto, es más precisa. Una de sus características  es utilizar oraciones enunciativas y verbos en el modo indicativo. Se estructura con ideas principales como secundarias.

  • Lengua artística:

Es exclusiva de la literatura. Se presta mayor atención a la elaboración de la escritura. En ellas, los signos no son fácilmente reemplazables porque cada uno importa por sí mismo. Por su función, también es expresiva.

  • Lengua activa o impresa:

Pretende actuar en el receptor, persiguiendo alguna forma la reacción de ella con su respuesta.

Ahora veremos la de Grupos sociales:

Marca diferencias de cultura, educación, clase social, profesión y edad.

  • Lengua escolarizada o estándar:

Es la lengua que se propone como un modelo en la escuela para que los alumnos puedan desenvolverse en su entorno, además en ámbitos más amplios, en los que ese tipo de lengua es la convención vigente.

  • Lengua no escolarizada:

Son variaciones populares que se apartan en muchos casos de la norma correcta del habla, como resultado de una creación colectiva.

  • Lengua profesional:

Se caracteriza por utilizar un léxico propio de una profesión, es decir podemos mencionar una presentación judicial que es realizada por el abogado, un informe o consulta del médico, un ingeniero, un historiador, un pedagogo etc. Ellos tiene una forma específica de hablar dentro de su área, sin embargo entre ellos se pueden entender.

  • Lengua geográfica:

Mapa lingüístico de América ofrece una variedad de usos léxicos muy amplia. Muchas de estas diferencias provienen de la herencia índigena, ya que numerosas palabras y formas.

  • Lengua temporal:

Son los cambios que se producen en una lengua a través del tiempo. Muchos usos caen y son remplazadas por otras.

 

Todos tenemos diferentes formas de comunicarnos, ya sea oral o escrita. La lengua es muy rica, pero no todos lo saben controlar, por eso hay que ser más cuidadosos al escribir o al hablar por eso la verdad, algunas personas hablan mal el español, pero no todas.

Fuente:

Varios autores (1998) Enciclopedia Temática Básica Edit. Grijalbo.  Bogotá Colombia (Pp. 258-262)

miércoles, 14 de agosto de 2013

Sinónimos, Antónimos, Homónimos y los parónimos

 Los sinónimos:

Son las palabras que se escriben diferente, pero significan lo mismo, pero para poder utilizarlas correctamente hay que mirar el contexto en la que se aplican, ya que una palabra no encajaría en la oración. Por ejemplo de sinónimos:

El horizonte se encendió con la luz del sol.

El horizonte se iluminó con la luz del sol.

Ya ven que diferencia, aparte al usarlos evitarían la repetición de las mismas palabras y eso hace ver que no tienes vocabulario.

Los antónimos:

Son las palabras que tienen significados opuestos, algunas de ellas son palabras completamente distintas ya que unas se forman con prefijos. Por ejemplo de Antónimos:

Flaco-gordo

Bonito-feo

Ancho-estrecho

Grande-pequeño

Y los antónimos que se forman con prefijo son:

Cómodo-incómodo

Satisfecho-insatisfecho

Control-descontrol

Los Homónimos:

Son palabras que utilizan el mismo sonido, se escriben con las mismas letras, pero tienen significados diferentes Por ejemplo:

¿Pintamos la cerca del parque?

Estaba tan cerca que podía sentir su respiración.

El curso del río es sinuoso.

No me río de los errores ajenos, sino de los míos.

Los parónimos:

Son palabras que suenan igual o tienen un parecido entre si, pero algunas letras son diferentes. Por ejemplo:

Hay más de cien vehículos detenidos en la ruta. Me duele la sien.

Se calló y no volvió a hablar. Se cayó y no volvió a levantarse porque le dolía la pompas.

 

Esos son los sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos se tienen que utilizar siempre para poder tener mejor vocabulario, además si saben usarlos correctamente serían un buen escritor.

Estos son unos recursos literarios que se deben utilizar en todo tipo de escritos así evitaran como ya se menciono la repetición.

fuente de los ejemplos:

Varios autores (1998) Enciclopedia temática básica editorial Grijalbo. Pág 293.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Escribir correctamente: Ortografía.

“La ortografía es la parte de la gramática que enseña a escribir correctamente, por el empleo adecuado de las letras y otros signos ortográficos.” Varios autores (1999) Enciclopedia Temática Básica, editorial Grijalbo

Sabemos que la lengua puede codificarse en signos gráficos es decir, la escritura. El lenguaje escrito es muy importante en la social igual que la oral, sin embargo para poder hablar se necesita primero conocer la escritura por eso es importante escribir correctamente las palabras.

Los signos de puntuación también son parte de la ortografía, sin embargo algunas personas la omiten porque piensan que no sirven ¡Error! Sí sirven y son los que le dan sentido a lo que uno quiere expresar.

Ahora las redes sociales son las más solicitadas en el mundo estas han hecho que haya un desequilibrio en el uso de las palabras por ejemplo: Cuando mandan los mensajes para decir rápido las cosas cortan las palabras para ahorrar y mandarlo pronto, sin embargo aparte del acortamiento, también utilizan letras repetidas “Oiieee” o el abuso de mayúsculas “QuIeRo VeRtE” y eso en mi opinión es horrible, escribir como retardado no es genial ni te hace nice, mejor búsquense  un diccionario por favor.

Hay páginas en las cuales hay ejercicios para la mejora de la escritura, las pondría todas, pero son tantas que no cabrían en la página así que pondré algunos link y libros que son de este tema o se relacionan.

LINKS:

  • Reglas de ortografía Esta página contiene todo lo básico para aprender sobre la buena escritura de las palabras.
  • Ortografía didáctica En esta página interactiva que te sirve para aprender sobre la ortografía mediante ejercicios.
  • Ortografía interactiva Esta página es igual que la anterior solo que esta solo esta dedicada solo a las letras que más errores causan cuando la quieren escribir.

LIBROS:

  • Mateos, Muñoz Agustín (2011) Ejercicios ortográficos. Editorial Esfinge. México, DF. Este libro contiene ejercicios de ortografía, aparte un pequeño repaso a las reglas y algunas y también sobre los signos de puntuación.
  • Varios autores (1999) Enciclopedia Temática básica. Editorial Grijalbo. Bogotá Colombia. (págs. 317-329) En esta enciclopedia te muestra las reglas básicas de la ortografía y sobre los signos de puntuación.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Las técnicas de estudio.


Aquí les traigo un pequeño aporte:
Las técnicas de estudio se están convirtiendo en uno de los conceptos más importantes en el mundo estudiantil. Después de ver todo el fracaso escolar que se está cosechando en los centros educativos, a los estudiantes os queda la opción de mejorar vuestro rendimiento con normas, trucos, técnicas o recetas de estudio que puedan mejorar claramente los resultados. Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio.
Las técnicas más utilizadas son:
FUENTE:
http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/
Gracias por leer!

Risa


Bienvenidos.

Hola, este es su humilde blog, dónde se publicarán varias herramientas para reforzar los conocimientos adquiridos en clase. Además, que aprendan valores, ortografía, recursos didácticos, sobre como elaborar materiales e instrumentos. Asi como las materias que se enseñan en primaria, secundaria y preparatoria.

Como se sabe que la educación es muy importante para todos. Así que la finalidad de este blog es que los personas aprendan o mejor dicho, refuercen el conocimiento que aprendieron durante su formación, por último, agradezco a mis profesores que me formaron, por eso quiero compartir la información con ustedes.

Un cordial, saludo.